DESMENUZANDO NUESTROS PROYECTOS
1.EDUCACIÓN INTEGRAL
Se ofrece al alumno/a una educación integral tanto en el ámbito individual como en el social, potenciando el desarrollo equilibrado de todas sus competencias. Para desarrollar su educación emocional, en el centro se potenciará un ambiente afectivo/positivo. La responsabilidad de la educación recaerá sobre los diferentes estamentos del centro y la familia. Las diferencias entre las personas se consideran un valor positivo para la educación de nuestros-as alumnos-as. La coeducación se asume como base. Como escuela inclusiva, el criterio básico de nuestro sistema educativo será la respuesta a la diversidad. Las actividades educativas se basarán en el razonamiento y en el diálogo.
1.1 Juegos cooperativos ( E.P.)
Una vez por semana los/as niños/as participan en una serie de juegos cooperativos que tienen el fin de fomentar las buenas relaciones y el ambiente en las aulas. Normalmente se realizan con el/la tutor/a y se desarrollan en un clima de absoluto respeto y armonía.
1.2 Psicomotricidad (E.I.)
La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del ser humano, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en un contexto social.
Cada grupo tiene entre 1 y 2 sesiones semanales dependiendo de la edad.
1.3 Educación Infantil
La escuela se halla inmersa en un cambio de metodología de enseñanza en Educación Infantil. Las aulas se han convertido en ecosistemas: “Ametsen mundua”, Matemáticas, Ciencias y Arte en los cuales el/la alumno/a se desenvuelve con autonomía.
1.4 Necesidades educativas especiales (proyecto)
El departamento de diversidad para dar respuesta más específica a las necesidades del alumnado puso en marcha los talleres de cocina y huerta. Este proyecto tiene como objetivo impulsar el aprendizaje significativo, funcional, participativo y constructivo. En estos dos espacios se fomentan la interacción entre iguales de forma cooperativa y la metodología experimental y activa.
Este proyecto es muy enriquecedor para toda la comunidad educativa.
2. COMPETENCIA DIGITAL
Utilizamos diferentes recursos para desarrollar la competencia digital del alumnado y profesorado.
2.1 Pensamiento computacional
A partir de E.I. 4 años el alumnado empieza a dar sus primeros pasos en Robótica.
En E. Primaria aprenden el lenguaje de programación a través de las aplicaciones informáticas CODE y Scratch. Los alumnos de 3º ciclo de E.P. pueden programar a través de Scratch, crear nuevas aplicaciones e inventar juegos. Realizan diversas actividades programando los robots MBoot.
2.2 Gsuite
Gsuite es un conjunto de herramientas para la educación que ofrece la plataforma Google y, junto con la asignación de una cuenta de gmail, se fomentará el uso de las herramientas que Google nos proporciona: Gmail, Calendar, Meet, Classroom, Drive, Docs, presentaciones… a partir de 3º de E.P.
2.3 Office
Además de las herramientas ofrecidas por Gsuite, en los diferentes niveles de Primaria también se utilizan las de Microsoft Office.
-
3. LENGUA Y CULTURA
El euskera es la herramienta principal en la enseñanza y comunicación. Uno de nuestros principales objetivos es mejorar el nivel y la utilización del euskera del alumnado. Para reforzar la producción oral incluimos de forma sistemática distintas actividades: rutinas, narraciones, cuentos, adivinanzas, poemas, presentaciones ...
Se realizan desdobles de grupos para desarrollar la comprensión escrita y oral de textos.
3.1 Lectura por parejas
Para fomentar la lectura y desarrollar la comprensión lectora contamos con el proyecto “lectura por parejas” y el servicio de préstamo de libros.
3.2 Mediateca
En la biblioteca se realizan distintas actividades: lectura silenciosa, cuentacuentos, presentaciones de libros, encuentros con escritores, … En abril, con la colaboración de las familias, organizamos jornadas de cuentacuentos en distintos idiomas.
3.3 Bertsolaritza
Para trabajar la oralidad en los niveles de E.P.4º y E.P.5º participamos en el proyecto de Bertsolaritza Elkartea. Jugando con el lenguaje y aprendiendo con él comprenderemos y utilizaremos las raíces de nuestra cultura.
3.4 Bazen behin
Este proyecto permite a nuestros/as alumnos/as entrevistar a personas mayores, analizar y comparar estilos de vida de diferentes generaciones.
3.5 Tradiciones
Enraizados en nuestra cultura
La Cultura Vasca tiene un papel primordial en el proceso de enseñanza – aprendizaje del Centro, haciendo que el/la alumno/a se sienta partícipe de un ámbito más amplio basándose en su entorno socio-cultural.
Fiestas y celebraciones
La Ikastola Ibai celebra numerosas fiestas relacionadas con la cultura y tradiciones vascas a lo largo del curso. Algunas de ellas las organiza la escuela y otras la AMPA.
4. CONVIVENCIA
4.1 Golden 5
En base a los cinco ámbitos que propone Golden 5, nuestro objetivo es mejorar la autoestima del alumnado, reforzar el sentimiento de pertenencia escolar y mejorar los resultados escolares.
Estos son los campos Golden 5:
1. Gestión del aula (dotar al profesorado de las herramientas de gestión del grupo)
2. Construyendo relaciones (trabajar buenas relaciones con el alumnado)
3. Clima social (lograr un grupo saludable)
4. Aprendizaje ajustado (adaptado al nivel de cada alumno/a)
5. Familia (Participar en la visión de los Golden)
4.2 Bizikasi
El objetivo de este proyecto es fomentar las relaciones adecuadas entre el alumnado e identificar y gestionar posibles situaciones de acoso. Para ello, la escuela está desarrollando un plan de tutoría que garantice intervenciones específicas que den respuesta a las conductas inadecuadas identificadas.
4.3 Inspira
Este es un proyecto estrechamente relacionado con el concepto STEAM. A través de este plan de trabajo se intenta poner coto a la escasa participación de la mujer en las carreras tecnológicas. En este proyecto trataremos sobre el papel de la mujer en la ciencia y la importancia de las carreras tecnológicas hoy en día.
4.4 Asamblea representativa
Los/as representantes de los distintas grupos de Primaria se reunirán para exponer y recoger las distintas proposiciones que puedan surgir en la escuela. Será un órgano de autocontrol para corregir los comportamientos inadecuados a la vez que para sugerir mejoras en el seno de la ikastola.